Normas Básicas del Régimen de Interior del Camping

La Dirección del Camping y nuestros trabajadores harán todo lo posible para que su estancia en nuestras instalaciones sea disfrutada lo mejor posible, pero le pedimos que lea y conozca las siguientes normas de convivencia diseñadas por el bien general de todos y teniendo en cuenta las normativas de la Junta de Castilla y León para los campings y nuestra normativa del Régimen Interno.

  1. Las parcelas no pueden ser utilizadas para actividades comerciales, ni realizar trabajos o servicios que se cobren por ellos, bajo expulsión del camping.
  2. Las visitas no pueden ser autorizadas si no cumplen las condiciones de acceso al camping.
  3. No está autorizado dejar entrar a ninguna persona a las instalaciones del Camping o a la parcela si anteriormente no se ha registrado en Recepción.
    1. Si deja entrar a personas al Camping o a su parcela sin haber pasado por Recepción, será motivo de expulsión del camping.
  4. Hagan un uso responsable del agua y cierren los grifos cuando no sea necesario, el ahorro de agua es algo muy necesario por motivos ecológicos, medioambientales y éticos con el planeta Tierra y nuestra comarca.
  5. El agua es apta para el consumo, es decir, el agua potable para consumo se adquiere en las fuentes específicas de agua potable del camping.
  6. En caso de necesidad por emergencia, de incendio o evacuación:
    1. Importante leer el documento anexo sobre autoprotección y evacuación.
    1. Importante, comunicarse con urgencia con los trabajadores.
    1. Sigan las indicaciones del mapa para dirigirse a las salidas de emergencias en dirección al punto de encuentro.
  7. PROHIBIDO circular a más de 10 km/h para cualquier tipo de vehículo.
  8. Las bicicletas, patinetes eléctricos, hoveboard y similares, podrán utilizarse para trasladarse a una velocidad máxima 10 Km/h. No está autorizado su uso imprudente.
  9. No invada con sus pertenencias, la parcela colindante ni zonas comunes. Utilicen únicamente la parcela contratada, para evitar molestias posteriores.
  10. Los vehículos deben estar dentro de la parcela contratada, no pudiendo ocupar el vial por motivos de movilidad de vehículos y por normativa de protocolo de emergencia y evacuación.
  11. No está permitido aparcar en las zonas comunes. Si deciden no aparcar el vehículo en su parcela, deberán utilizar el parking del Camping.
  12. A partir de las 12 de la noche las puertas del camping para vehículos se cerrarán.
    1. La circulación de vehículos no está permitida, debiendo utilizar en este horario, si se viene desde el exterior, el parking exterior del Camping.
  13. Si prevé salir antes de las 8:00 h., por favor, estacionen el vehículo en el parking exterior del camping, ya que desde el alojamiento hasta las 08.00 h. no deberá circular ni salir con el vehículo, porque la puerta estará cerrada.
  14. Horario de silencio: en el camping damos importancia a que se pueda descansar, al entorno medioambiental, por lo que damos bastante importancia al horario de silencio:
    1. Horario silencio nocturno: de 24:00 h. a 08:00 h. en este horario el silencio es absoluto. Las reuniones deben realizarse o continuarse en la zona de ocio. No están autorizados ruidos exteriores por volúmenes de televisores, dispositivos…
    1. En franja horaria de mediodía, según temporada (puede ser modificada):
      1. Temporada Baja: 14:30 h. a 15:30 h.
      1. Temporada Alta: De 14:30 h. a 16:30 h.
    1. En las parcelas durante el día y más aún durante la noche no debe haber ruidos externos (volumen de radios televisores, juegos…). El volumen de los dispositivos no debe sobrepasar del alojamiento ni causar molestias a otros.
    1. Aconsejamos el uso de cascos en horas de silencio o volúmenes muy bajos.
  15. Si desean a partir de las 12 de la noche continuar una velada, copas, juegos o tertulias, para no romper la armonía de la noche y la paz del descanso nocturno, deberán trasladarse a la zona externa del camping.
  16. Cuando en la piscina hay  socorrista o vigilante, para que un menor de edad pueda acceder a la piscina sin acompañamiento de un adulto, los responsables de este deben ir a recepción y firmar una declaración de responsabilidad y de autorización a que el menor acceda a la piscina sin su presencia, exonerando al Camping de ninguna responsabilidad o incidente.
  17. Cualquier problema de convivencia en el camping por incumplimientos de la normativa interna o por comportamientos inadecuados, será estudiado por la dirección del camping y, en caso de que se considere necesario, llegar a la expulsión definitiva del camping para la estancia actual e incluso para futuras estancias.
  18. Recuerden que los responsables de los menores son las madres, padres, tutores legales o quienes realizan la guarda del menor a su cargo y responsabilidad, asumiendo el hecho que puedan realizar.
  19. No dude en contactar con Recepción en caso de necesitar alguna ayuda,
    1. (+34) 651 029 640 (Tfno. Camping)
  20. El Reglamento General de Protección de Datos nos impide dar datos de Vd. a nadie, ni buscarle a Vd. por petición de otras personas, aunque sean familiares directos. En caso de que alguien le necesite contactar debe hacerlo por otros medios y en caso de urgencia por medio de los cuerpos de seguridad.
  21. Las barbacoas están prohibidas, sólo está permitido cocinar mediante fuegos de gas o eléctricas.
  22. Las alcantarillas en los viales y calles del Camping, han sido instaladas únicamente para la recogida del agua de la lluvia.
    1. Queda prohibido el vaciado de aguas sucias, aguas grises de la caravana, ni WC químico, ni el agua de lavar ni de la comida…
  23. Le rogamos que hagan lectura de la normativa básica de emergencias y evacuación, así como la ubicación en donde se encuentran los extintores del camping o al menos los más cercanos, para caso de necesidad o incidencia.

Nota Importante: En Recepción tenemos a su disposición la Normativa de Régimen de Interior presentada en la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León (Ávila) y aprobada por dicho organismo Normativa por la que nos regimos y deben respetar los clientes.

Normas de acceso al Camping

Importante: Según normativa de los cuerpos de Seguridad del Estado, toda persona igual o mayor de 14 años que desee entrar o registrarse para visita o estancia en el camping deberá presentar obligatoriamente el documento nacional de identidad (DNI) o el Pasaporte, en formato físico y  en vigor. De lo contrario, no será posible el registro, visita, ni pernocta  en las instalaciones del camping. El haber realizado una reserva, incluso confirmada con depósito no exime esta obligatoriedad de presentar estos documentos.

El Camping se exime de cualquier responsabilidad ante la imposibilidad de realizar la entrada por no portar los documentos o autorizaciones necesarias para su registro y su entrada al alojamiento e instalaciones, inclusive si tiene reserva confirmada.

  • El Camping Fuente Helecha se exime de toda responsabilidad ante el desconocimiento de la normativa de acceso o de la no información por parte del interesado o persona usuaria que desea entrar al camping.

Vehículos

La velocidad máxima dentro del recinto es de 10 km/h.  Los vehículos solo pueden circular por la carretera y las calles de acceso a las parcelas, no pudiendo cruzar la zona central de esparcimiento. Las parcelas son exclusivamente para acampada. Solo se permite estacionar vehículos en las parcelas con tienda montada. De 24.00h a 08.00h  horas no está permitido circular dentro de los límites del camping. Para salir a esas horas, los coches deberán estacionarse en el aparcamiento exterior. No está permitido la carga de coches eléctricos.

Animales

  • Las estancias con perros en parcelas están autorizadas, siempre y cuando se cumpla con la normativa interna y las condiciones que existen para ellos.
  • Infórmese de la normativa interna sobre mascotas en la recepción del camping o a través de nuestra página web.
  • Otros animales domésticos infórmense antes de traerlos si se autorizan o no.

Normas básicas para su protección

Normas de autoprotección y evacuación

Reglamento mascotas

Recomendaciones